Es tiempo de mutar
¡Gracias por pasar por aquí!
¡Gracias por pasar por aquí!
¿Qué gana Mutaciones investigando la soledad? Spoiler: más que una radionovela rara. Este artículo cuenta cómo pasamos de escuchar “salud mental” en todas partes, a crear futuros posibles y principios de diseño para enfrentar la epidemia silenciosa del siglo.
¿Qué pasaría si la soledad fuera parte de la vida, no un error? Imaginamos uno -entre muchos posibles- futuros de la soledad y, después, te dejamos principios de diseño para devolverte al presente.
La soledad dejó de ser solo un sentimiento: ahora es un negocio. Apps, influencers y consumo venden compañía como si fueran píldoras. Pero, ¿qué pasa cuando hasta nuestros vínculos se vuelven un mercado?
La soledad en 2025 es extraña: hiperconexión digital y campus llenos, pero sin vínculos reales. Entre filtros, miedo a la indiferencia y “presencias ausentes”, lxs jóvenes viven un aislamiento silencioso, cotidiano y difícil de nombrar.
¿Y si tener un millón de amigxs nos dejó más solxs que nunca? Esta historia explora la paradoja de la hiperconexión, la soledad universitaria y el costo invisible de los vínculos rotos.
¿Por qué cuesta tanto hacer amigxs hoy? ¿Qué tiene que ver la soledad con la hiperconexión y el negocio de la pertenencia? Exploramos la salud social como dimensión olvidada del bienestar y abrimos preguntas para imaginar vínculos que nos hagan bien.
Cada vez más personas deciden no tener hijxs. No es solo un cambio demográfico, sino cultural, económico y existencial. Esta historia explora qué reemplaza hoy al gran proyecto de formar una familia, y cómo se transforma la idea de vivir una vida plena.
Exploramos cómo un nuevo renacimiento podría transformar América Latina, usando la creatividad y la IA para superar desafíos democráticos, climáticos y económicos hacia un futuro innovador
Exploramos uno de esos futuros impensables que no queremos pensar pero cada día se acercan más al ámbito de lo probable: la escalada en los conflictos bélicos internacionales y las maquinaciones geopolíticas que podrían lentamente desencadenar una Tercera Guerra Mundial.
El business as usual que nos trajo hasta aquí no nos sacará de todos estos Apocalipsis simultáneos. Para construir mejores futuros para América Latina debemos apalancar toda nuestra creatividad para resolver los diferentes problemas que nos aquejan en lo económico, lo político, y lo social.
Desempacamos cómo ha evolucionado el emprendimiento en el último medio siglo: la aparición del Internet hizo posible un nuevo modo de producción, que a su vez hizo posibles nuevos modelos de negocio y una nueva economía creativa.
Exploramos las complejidades de la guerra contra la desinformación, y las dolorosas maneras en las que estamos perdiendo.
Narrativas transmediáticas, universos narrativos, y por qué Disney está pasando por un momento difícil con el universo cinematográfico de Marvel y la galaxia lejana de Star Wars.