¿Cómo queremos que sea la soledad en el futuro?
¿Qué pasaría si la soledad fuera parte de la vida, no un error? Imaginamos uno -entre muchos posibles- futuros de la soledad y, después, te dejamos principios de diseño para devolverte al presente.
¿Qué pasaría si la soledad fuera parte de la vida, no un error? Imaginamos uno -entre muchos posibles- futuros de la soledad y, después, te dejamos principios de diseño para devolverte al presente.
La soledad dejó de ser solo un sentimiento: ahora es un negocio. Apps, influencers y consumo venden compañía como si fueran píldoras. Pero, ¿qué pasa cuando hasta nuestros vínculos se vuelven un mercado?
La soledad en 2025 es extraña: hiperconexión digital y campus llenos, pero sin vínculos reales. Entre filtros, miedo a la indiferencia y “presencias ausentes”, lxs jóvenes viven un aislamiento silencioso, cotidiano y difícil de nombrar.
¿Y si tener un millón de amigxs nos dejó más solxs que nunca? Esta historia explora la paradoja de la hiperconexión, la soledad universitaria y el costo invisible de los vínculos rotos.
¿Por qué cuesta tanto hacer amigxs hoy? ¿Qué tiene que ver la soledad con la hiperconexión y el negocio de la pertenencia? Exploramos la salud social como dimensión olvidada del bienestar y abrimos preguntas para imaginar vínculos que nos hagan bien.
Cada vez más personas deciden no tener hijxs. No es solo un cambio demográfico, sino cultural, económico y existencial. Esta historia explora qué reemplaza hoy al gran proyecto de formar una familia, y cómo se transforma la idea de vivir una vida plena.
Hay un hilo que conecta a Francis Bacon, Frederick Winslow Taylor, la industria moderna de consultoría, y el indicador del Net Promoter Score (NPS). Es una historia sobre el método científico, los límites de la cuantificación, y la ilusión del cientificismo.
Por si te perdiste nuestra presentación en SxSW ‘24, te compartimos las tres cosas más importantes que necesitas saber sobre el ecosistema de tecnología e innovación en el Perú (o una serie de opiniones impopulares para que todo el mundo se moleste con nosotros).
Olas de calor e incendios forestales a través de la región están todos conectados: hay que pensar menos en que es el año más caluroso que hemos experimentado, y pensar más bien en que es el año más frío que vamos a experimentar de aquí en adelante.
Revisamos los principales aprendizajes de Design Matters México ‘24: la industria del diseño pasa por una crisis existencial, pero esa crisis es también una gran oportunidad para regresar a los fundamentos creativos del diseño.
Exploramos cómo un nuevo renacimiento podría transformar América Latina, usando la creatividad y la IA para superar desafíos democráticos, climáticos y económicos hacia un futuro innovador
Exploramos uno de esos futuros impensables que no queremos pensar pero cada día se acercan más al ámbito de lo probable: la escalada en los conflictos bélicos internacionales y las maquinaciones geopolíticas que podrían lentamente desencadenar una Tercera Guerra Mundial.