Es tiempo de mutar
¡Gracias por pasar por aquí!
¡Gracias por pasar por aquí!
¿Qué gana Mutaciones investigando la soledad? Spoiler: más que una radionovela rara. Este artículo cuenta cómo pasamos de escuchar “salud mental” en todas partes, a crear futuros posibles y principios de diseño para enfrentar la epidemia silenciosa del siglo.
¿Qué pasaría si la soledad fuera parte de la vida, no un error? Imaginamos uno -entre muchos posibles- futuros de la soledad y, después, te dejamos principios de diseño para devolverte al presente.
La soledad dejó de ser solo un sentimiento: ahora es un negocio. Apps, influencers y consumo venden compañía como si fueran píldoras. Pero, ¿qué pasa cuando hasta nuestros vínculos se vuelven un mercado?
La soledad en 2025 es extraña: hiperconexión digital y campus llenos, pero sin vínculos reales. Entre filtros, miedo a la indiferencia y “presencias ausentes”, lxs jóvenes viven un aislamiento silencioso, cotidiano y difícil de nombrar.
¿Y si tener un millón de amigxs nos dejó más solxs que nunca? Esta historia explora la paradoja de la hiperconexión, la soledad universitaria y el costo invisible de los vínculos rotos.
¿Por qué cuesta tanto hacer amigxs hoy? ¿Qué tiene que ver la soledad con la hiperconexión y el negocio de la pertenencia? Exploramos la salud social como dimensión olvidada del bienestar y abrimos preguntas para imaginar vínculos que nos hagan bien.
Cada vez más personas deciden no tener hijxs. No es solo un cambio demográfico, sino cultural, económico y existencial. Esta historia explora qué reemplaza hoy al gran proyecto de formar una familia, y cómo se transforma la idea de vivir una vida plena.
América Latina tiene la naturaleza, las culturas, el patrimonio, y la historia para liderar la industria global del turismo. Pero eso va a requerir de nuevos experimentos y tecnologías — y sobre de mucho trabajo de diseño y de entender las preferencias de los nuevos viajeros.
Las diferentes formas de inteligencia artificial generativa que estamos viendo aparecer van a tener un impacto inevitable en la manera como las organizaciones se comportan. La transformación algorítmica es inminente — y la mayoría de organizaciones no están listas para su impacto.
¿Hay algo que podamos aprender de la tragedia del rey Elon en la tierra de los pájaros?
Todo el mundo habla de transformación digital, pero muy pocos los casos de éxito. Aquí te contamos 4 desafíos que observamos alrededor de este tema.
¿Todavía con dudas sobre ChatGPT? En este Masterclass te enseñaremos cómo entrenar tu algoritmo para que puedas ser más eficiente. ChatGPT y la inteligencia artificial están creando muchísimo revuelo en las últimas semanas, pero en realidad han sido pocas personas las que han tenido la oportunidad de probar la herramienta...
Con la rápida evolución de la inteligencia artificial nacen desafíos para los que aún no estamos preparados como sociedad. Reflexionamos alrededor de tres ejes: organizaciones, personas y sociedad.