Es tiempo de mutar
¡Gracias por pasar por aquí!
¡Gracias por pasar por aquí!
¿Qué gana Mutaciones investigando la soledad? Spoiler: más que una radionovela rara. Este artículo cuenta cómo pasamos de escuchar “salud mental” en todas partes, a crear futuros posibles y principios de diseño para enfrentar la epidemia silenciosa del siglo.
¿Qué pasaría si la soledad fuera parte de la vida, no un error? Imaginamos uno -entre muchos posibles- futuros de la soledad y, después, te dejamos principios de diseño para devolverte al presente.
La soledad dejó de ser solo un sentimiento: ahora es un negocio. Apps, influencers y consumo venden compañía como si fueran píldoras. Pero, ¿qué pasa cuando hasta nuestros vínculos se vuelven un mercado?
La soledad en 2025 es extraña: hiperconexión digital y campus llenos, pero sin vínculos reales. Entre filtros, miedo a la indiferencia y “presencias ausentes”, lxs jóvenes viven un aislamiento silencioso, cotidiano y difícil de nombrar.
¿Y si tener un millón de amigxs nos dejó más solxs que nunca? Esta historia explora la paradoja de la hiperconexión, la soledad universitaria y el costo invisible de los vínculos rotos.
¿Por qué cuesta tanto hacer amigxs hoy? ¿Qué tiene que ver la soledad con la hiperconexión y el negocio de la pertenencia? Exploramos la salud social como dimensión olvidada del bienestar y abrimos preguntas para imaginar vínculos que nos hagan bien.
Cada vez más personas deciden no tener hijxs. No es solo un cambio demográfico, sino cultural, económico y existencial. Esta historia explora qué reemplaza hoy al gran proyecto de formar una familia, y cómo se transforma la idea de vivir una vida plena.
Nuestro nuevo reporte sobre inteligencia artificial busca que más personas tengan acceso a información sobre lo que está pasando si queremos tener mejores conversaciones sobre qué hacer al respecto.
El futuro del trabajo nos encontrará continuamente colaborando con algoritmos y agentes autónomos que nos ayuden a capturar, procesar, y producir información. Este cambio se va a dar en las decisiones individuales que tú y yo vamos a tomar en los próximos meses sobre cómo trabajamos.
La escuela que conocemos ha terminado haciendo muchas cosas para las que no fue diseñada. Si desempacamos todos esos jobs to be done, ¿qué nuevas maneras encontraríamos para las necesidades que resuelve la escuela?
El proceso a través del cual formulamos la estrategia en la mayoría de organizaciones es obsoleto. Necesitamos un nuevo proceso — que esté anclado en el futuro, y no en el presente o en el pasado.
¿Estamos preparados como sociedad para convivir con AI? Exploramos 4 desafíos que nos ayudan a entender los principales retos.
Una colección de libros no-evidentes para entender mejor cómo funcionan la innovación y la transformación, que tienen que ver con el cambio, la tecnología, y especialmente cómo las personas hacemos sentido de un mundo que cambia demasiado rápido a nuestro alrededor.