¿Cómo queremos que sea la soledad en el futuro?
¿Qué pasaría si la soledad fuera parte de la vida, no un error? Imaginamos uno -entre muchos posibles- futuros de la soledad y, después, te dejamos principios de diseño para devolverte al presente.
¿Qué pasaría si la soledad fuera parte de la vida, no un error? Imaginamos uno -entre muchos posibles- futuros de la soledad y, después, te dejamos principios de diseño para devolverte al presente.
La soledad dejó de ser solo un sentimiento: ahora es un negocio. Apps, influencers y consumo venden compañía como si fueran píldoras. Pero, ¿qué pasa cuando hasta nuestros vínculos se vuelven un mercado?
La soledad en 2025 es extraña: hiperconexión digital y campus llenos, pero sin vínculos reales. Entre filtros, miedo a la indiferencia y “presencias ausentes”, lxs jóvenes viven un aislamiento silencioso, cotidiano y difícil de nombrar.
¿Y si tener un millón de amigxs nos dejó más solxs que nunca? Esta historia explora la paradoja de la hiperconexión, la soledad universitaria y el costo invisible de los vínculos rotos.
¿Por qué cuesta tanto hacer amigxs hoy? ¿Qué tiene que ver la soledad con la hiperconexión y el negocio de la pertenencia? Exploramos la salud social como dimensión olvidada del bienestar y abrimos preguntas para imaginar vínculos que nos hagan bien.
Cada vez más personas deciden no tener hijxs. No es solo un cambio demográfico, sino cultural, económico y existencial. Esta historia explora qué reemplaza hoy al gran proyecto de formar una familia, y cómo se transforma la idea de vivir una vida plena.
A través de América Latina, el poder es un hombre viejo. Y eso debería preocuparnos.
Este es el tiktokverso: un universo de infinitas categorías llenas de contenido que puede ser remezclado infinitamente.
Estamos actualmente viviendo el inicio de una gran reconfiguración de lo que el trabajo significa culturalmente, de lo que queremos que represente en nuestras vidas.
Las organizaciones de América Latina tienen que superar la nostalgia por el business-as-usual y volver a desplegar esfuerzos sistemáticos alrededor de la innovación.
Nuestro nuevo reporte sobre inteligencia artificial busca que más personas tengan acceso a información sobre lo que está pasando si queremos tener mejores conversaciones sobre qué hacer al respecto.
El futuro del trabajo nos encontrará continuamente colaborando con algoritmos y agentes autónomos que nos ayuden a capturar, procesar, y producir información. Este cambio se va a dar en las decisiones individuales que tú y yo vamos a tomar en los próximos meses sobre cómo trabajamos.